Cómo escribir la experiencia laboral en el currículum: Guía actualizada

Cuando estás en busca de un nuevo empleo, tu currículum es tu carta de presentación. Es el primer contacto que tendrás con tus futuros empleadores y por ello, es crucial que la sección de experiencia laboral esté bien redactada. Aquí te mostraremos cómo hacerlo de manera efectiva para incrementar tus oportunidades de ser seleccionado para la entrevista.

¿Qué incluir en la sección de experiencia laboral?

La sección de experiencia laboral debe ofrecer un resumen claro y conciso de tu carrera profesional hasta la fecha. Aquí se deben incluir los cargos ocupados, las fechas de inicio y fin, el nombre de las empresas y una breve descripción de las responsabilidades y logros en cada puesto. Es importante mencionar los logros específicos y cómo contribuiste al éxito de la organización.

  • Cargos y fechas de desempeño
  • Nombre de las empresas
  • Descripción de responsabilidades
  • Evidencia de logros y contribuciones

Recuerda que los reclutadores suelen dedicar poco tiempo a la lectura de cada currículum, así que sé directo y preciso.

¿Cuál es el formato más eficaz para esta sección?

El formato cronológico inverso es actualmente el más efectivo y utilizado, ya que comienza con tu experiencia más reciente y va retrocediendo en el tiempo. Esto permite que los reclutadores vean primero tus experiencias más relevantes y recientes.

Además, es vital que la sección de experiencia laboral sea de fácil lectura. Utiliza viñetas para resaltar responsabilidades y logros, y asegúrate de que cada puesto tenga su propio espacio claramente definido.

Cómo redactar descripciones de puestos de trabajo

Al escribir las descripciones de tus puestos de trabajo anteriores, emplea verbos de acción y prioriza los logros cuantificables sobre las responsabilidades rutinarias. Por ejemplo, es más impresionante decir "Incrementé las ventas en un 20% en un trimestre" que simplemente "Era responsable de las ventas".

Intenta también adaptar tus descripciones para que reflejen las habilidades y experiencias que la oferta de trabajo específica está buscando. Esto demuestra que has leído la descripción del trabajo y que estás atento a los detalles.

Ejemplos de experiencia laboral efectiva

Los ejemplos son una herramienta poderosa para ilustrar cómo puede verse una buena descripción de experiencia laboral. A continuación, te mostramos un ejemplo:

  • Gerente Comercial | Compañía XYZ | Enero 2018 - Presente
  • Dirigí un equipo de 10 profesionales de ventas, incrementando la rentabilidad en un 25%.
  • Desarrollé una estrategia comercial que resultó en un aumento del 40% en clientes potenciales.
  • Coordiné la apertura de 3 nuevas sucursales, ampliando la cobertura a nivel nacional.

Errores comunes a evitar en tu currículum

Uno de los errores más frecuentes es incluir información irrelevante que no aporta valor a la candidatura. Céntrate en experiencias que estén relacionadas con el puesto que deseas obtener. Otro error es la falta de claridad y precisión en las fechas de empleo y las descripciones de los cargos.

Evita también la sobrecarga de texto. La sección de experiencia debería ser fácil de escanear, permitiendo a los reclutadores identificar rápidamente las partes más importantes de tu trayectoria profesional.

Consejos para destacar tus logros y responsabilidades

Para destacar tus logros y responsabilidades, utiliza números y cifras siempre que sea posible. Los datos cuantitativos dan una imagen más clara del impacto de tus contribuciones.

  • Utiliza números para cuantificar resultados.
  • Emplea lenguaje claro y conciso.
  • Incluye premios o reconocimientos cuando sean relevantes.

Además, personaliza tu currículum para cada puesto de trabajo al que apliques. Esto demuestra que has tomado tiempo para entender lo que la empresa busca y que estás dispuesto a ir más allá para conseguir ese puesto.

En resumen, la sección de experiencia laboral es la columna vertebral de tu currículum vitae, y redactarla correctamente puede marcar la diferencia entre pasar desapercibido o conseguir una entrevista. Recuerda ser claro, conciso y relevante, y utilizar ejemplos prácticos para ilustrar tus habilidades y experiencias. Siguiendo estos consejos, estarás un paso más cerca de obtener el trabajo de tus sueños.

Mira Tambien:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir