Planes de seguro médico: ¿Cuáles son las diferencias?
Con la aprobación de la Ley de Atención Médica Asequible para los Estadounidenses , los costos de la atención médica, los beneficios cubiertos y los tipos de planes han sido una fuente de atención para los expertos de los medios. La mayoría de los tipos de seguro médico requieren que el asegurado pague sus costos médicos por adelantado en forma de deducible.
Temas de interés
- Cómo escribir una carta de demanda a una compañía de seguros
- Cómo apelar una denegación de reclamo de seguro: conceptos básicos del seguro
- Cómo evitar decir algo incorrecto al presentar una reclamación de seguro
Una vez que se alcanza el deducible, la compañía de seguros generalmente pagará el 80% o más de los costos. Muchos empleadores brindan algún tipo de cobertura a los trabajadores a tiempo completo con diferentes montos de primas.
Las empresas más grandes pueden ofrecer una variedad de opciones cuando se trata de seleccionar una cobertura. Por lo general, algunas investigaciones básicas sobre la diferencia de planes se realizan para garantizar que tenga la cobertura de seguro de salud adecuada para usted y su familia.
Organizaciones de mantenimiento de la salud (HMO)
Estos son uno de los tipos de cobertura más antiguos y tradicionalmente han sido uno de los más asequibles cuando se trata de montos de primas. En este modelo, la compañía de seguros crea una “red de proveedores” y, por lo general, las visitas al médico o al hospital se pagan con un copago, que generalmente se mantiene relativamente bajo.
El inconveniente de este tipo de cobertura es que debe elegir un médico de atención primaria (PCP) que sea parte de la red. El asegurado no puede ver a un especialista sin una remisión de su PCP y, si sale de la red, la HMO no pagará ninguna atención que no esté relacionada con una emergencia.
Planes de organización de proveedores preferidos (PPO)
Este plan es similar a un HMO en que se establece una “red de proveedores”. Hay dos mejoras en el modelo HMO que se ven en el modelo PPO . La primera es que si el asegurado opta por acudir a un médico fuera de la red, la PPO pagará parte del costo relacionado con esa atención.
La segunda distinción es que no se necesita una remisión para ver a un especialista que está en la red. Las primas de los planes PPO en comparación con los planes HMO tienden a ser más altas debido a la cobertura fuera de la red y al aumento de las opciones para consultar a especialistas.
Los copagos suelen ser bajos siempre que la atención la brinden médicos que pertenecen a la red de proveedores. Dependiendo de las necesidades de atención médica de su familia, el aumento del costo de la prima podría valer la pena la flexibilidad adicional.
Planes de punto de servicio (POS)
Este es un híbrido de los planes PPO y HMO mencionados anteriormente. En este plan, debe elegir un médico de atención primaria que esté dentro de la red de proveedores establecida. El PCP puede realizar derivaciones fuera de la red, pero el plan no cubrirá todo el costo.
Esto le brinda al asegurado la flexibilidad de ver a un especialista fuera de la red si así lo desea, pero no se hace cargo del costo asociado con esa elección. Asegúrese de revisar cuidadosamente la red de proveedores antes de elegir esta opción, ya que si está consultando a un especialista que no está en la lista, las visitas podrían resultar costosas.
Plan de salud con deducible alto (HDHP)
Este es un tipo de plan de seguro médico relativamente nuevo que fue diseñado para brindar cobertura catastrófica y permitir al consumidor tomar decisiones sobre su propia salud y bienestar. La cobertura bajo este tipo de plan viene con un deducible alto, que a partir de 2010 es un mínimo de $ 1,200 para una persona y $ 2,400 para una familia.
Los exámenes preventivos están cubiertos sin costo para el asegurado, pero cualquier otra cobertura se paga de su bolsillo hasta que se alcanza el deducible, y luego el plan generalmente cubriría el 100% de los costos.
Los consumidores que eligen esta opción pueden ahorrar dólares antes de impuestos en una cuenta de ahorros para la salud. Los fondos de estas cuentas se pueden utilizar para pagar los costos acumulados antes de alcanzar el deducible.
Comprenda sus opciones en lo que respecta a su salud. Lea las opciones de su plan con atención y en profundidad. Es probable que cada plan tenga beneficios e inconvenientes para su situación de salud específica.
Si su empleador proporciona la cobertura, comuníquese con su departamento de recursos humanos si tiene preguntas relacionadas con las diferencias en los tipos de planes de su empresa.
Deja una respuesta
Mira Tambien: