Inicio Aspectos legales por Estado Procedimientos de divorcio en Georgia

Procedimientos de divorcio en Georgia

Aprenda a solicitar el divorcio y a completar el proceso legal en Georgia.

¿Qué es el divorcio por falta y sin culpa?

Hay dos tipos de divorcio, sin culpa y con culpa. Todos los estados aceptan la premisa del divorcio sin culpa porque agiliza el proceso legal evitando el señalamiento y el embrollo que a menudo vienen con un divorcio por culpa. Las parejas que esperan obtener un divorcio sin culpa normalmente sólo necesitan demostrar que son incompatibles, lo que significa que ya no se llevan bien y que seguir casados es imposible.

Un divorcio por culpa es más complicado que un divorcio sin culpa porque implica que al menos uno de los cónyuges culpe al otro por la ruptura. En los estados que todavía permiten los divorcios por culpa, el tribunal exige un estándar de prueba, lo que significa que si usted acusa a su cónyuge de cometer adulterio, debe probarlo en el tribunal y luego, convencer al juez de que esas acciones causaron el divorcio.

¿Qué tipo de divorcio está disponible en Georgia?

Georgia es un estado mixto, lo que significa que las parejas tienen la opción de buscar un divorcio sin culpa o con culpa. Generalmente, un divorcio sin culpa es más rápido, menos costoso y deja intacto lo que queda de la relación de la pareja. Los cónyuges que solicitan un divorcio sin culpa en Georgia deben declarar en su demanda de divorcio que el matrimonio ha sufrido una ruptura irremediable, lo que significa que ninguno de los cónyuges desea seguir casado y que no hay posibilidad de reconciliación.

Alternativamente, si la mala conducta marital de su cónyuge causó el fin de su relación, y usted puede probar cualquiera de lo siguiente, el juez puede concederle la solicitud de divorcio por culpa:

  • adulterio
  • deserción voluntaria y continua durante al menos un año
  • su cónyuge cometió un delito grave y fue condenado a un mínimo de dos años de prisión
  • intoxicación habitual o abuso de drogas durante el matrimonio, o
  • crueldad física o mental.

También puede basar su divorcio en la enfermedad mental incurable de su cónyuge.

¿Existe un requisito de residencia en Georgia?

Aunque el estándar de prueba en cada tipo de divorcio es diferente, las parejas que solicitan cualquier divorcio en Georgia deben cumplir con los requisitos de residencia del estado. Al menos uno de los cónyuges debe ser residente del estado por un mínimo de 6 meses antes de solicitar el divorcio. Si usted o su cónyuge no pueden probar su residencia, tendrá que solicitar el divorcio en otro estado o esperar hasta que cumpla con el requisito de residencia en Georgia.

¿Cómo solicito el divorcio?

Todo divorcio comienza cuando el cónyuge solicitante presenta una demanda de divorcio ante el tribunal. La demanda contiene información esencial para el juez, incluyendo las fechas de su boda y separación, si tiene hijos, si usted y su cónyuge tienen alguna propiedad, y si alguno de los cónyuges quiere apoyo financiero del otro.

El peticionario debe entonces entregar una copia de los documentos legales al otro cónyuge (demandado), que tiene entonces 30 días para responder a la denuncia. Si está intentando navegar por el proceso legal sin un abogado, puede encontrar formularios e información del tribunal en el juzgado de su localidad.

Georgia tiene una regla estricta de que el tribunal no puede conceder el divorcio hasta por lo menos 30 días después de que el peticionario notifica al demandado. Este tribunal creó este período de espera posterior a la presentación de la demanda con la esperanza de que fuera suficiente tiempo para que los cónyuges negociaran los términos de su acuerdo de divorcio. Si la pareja no puede resolver todos sus asuntos, el tribunal programará un juicio, donde el juez decidirá todos los asuntos legales relacionados con el divorcio.

¿Y si necesitamos la ayuda del tribunal durante el período de espera?

El proceso de divorcio es muy emocional, por lo que no es raro que los cónyuges requieran la intervención del tribunal durante el período de espera. Su abogado puede solicitar órdenes judiciales temporales que permanecerán en vigor hasta que el juez firme su acuerdo o emita una sentencia de divorcio definitiva. Los tipos más comunes de órdenes temporales incluyen:

  • órdenes financieras que restringen a cada cónyuge a desperdiciar los bienes maritales, o que requieren que cada cónyuge siga pagando las facturas y gastos de rutina
  • Órdenes de custodia y manutención de los hijos que designan cuál de los cónyuges será el principal cuidador de los hijos, dónde residirán los hijos y cuánto dinero aportará el otro cónyuge durante el divorcio
  • órdenes de restricción que prohíban a uno de los cónyuges entrar en el hogar conyugal o, si se trata de violencia doméstica, que impidan al cónyuge abusivo ponerse en contacto con la víctima, y
  • órdenes de atención médica que requieren que el cónyuge proveedor cancele las pólizas de seguro médico o de vida.

Las parejas en cada divorcio tienen dos opciones: trabajar juntos para crear un acuerdo de divorcio o pedir al tribunal que decida sus asuntos en disputa durante un juicio.

Negociar un acuerdo o ir a juicio

Las parejas en cada divorcio tienen dos opciones: trabajar juntos para crear un acuerdo de divorcio o pedir al tribunal que decida sus asuntos en disputa durante un juicio. Los juicios de divorcio pueden ser desafiantes, pueden tardar días o semanas en concluirse, y la decisión del juez es definitiva. Preparar un acuerdo le permite decidir lo que es mejor para cada cónyuge y su familia.

Independientemente del camino que escoja, las cuestiones legales en un divorcio incluyen:

  • división de propiedad y deuda
  • custodia, visitas y manutención de los niños, y
  • manutención conyugal (pensión alimenticia).

La división de bienes se refiere a la división del activo y el pasivo entre cada uno de los cónyuges. Georgia utiliza la distribución equitativa para dividir los bienes y deudas de los cónyuges de una manera que el tribunal considera que será equitativa o justa, pero no necesariamente igual o al 50/50. El tribunal no asigna ni divide ninguna “propiedad separada”, que se refiere a cualquier propiedad que un cónyuge poseía antes del matrimonio, o que recibió como regalo o por herencia durante el matrimonio. En términos generales, un cónyuge que posea una propiedad separada podrá conservar dicha propiedad después del divorcio.

Las parejas con hijos deben proporcionar al tribunal un plan de paternidad si negocian su divorcio. El plan debe incluir quién tendrá (o cómo compartirán los padres) la custodia física, la custodia legal, cómo ambos padres resolverán las disputas que surjan en el futuro, y quién pagará la manutención de los niños. Si no puede decidir estos asuntos por su cuenta, el tribunal lo hará evaluando lo que es mejor para los niños utilizando un conjunto de factores específicos.

En algunas situaciones, especialmente cuando uno de los cónyuges es el principal sostén económico, el otro puede necesitar apoyo financiero, ya sea temporal o permanente, después de un divorcio. Cuando un cónyuge solicita una pensión alimenticia, el juez determinará si es apropiada, y si lo es, el tribunal fijará una cantidad, utilizando una variedad de factores, incluyendo los ingresos de cada cónyuge, la edad y la salud, las necesidades financieras y la capacidad de pago.

Rayner Silva es abogado de oficio hispano con experiencia en la práctica del derecho en los Estados Unidos. Se especializa en inmigración, los derechos civiles, el derecho laboral y la defensa penal.

Artículo anterior¿Deberías demandar?
Artículo siguiente¿Puede un propietario negarse a alquilar a un delincuente sexual registrado?

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí